Taro Iwashiro, el descubrimiento para un occidental
Aquel
que no conozca el sonido de Taro Iwashiro simplemente esbozará una
cara de sorpresa total cuando escuche los primeros compases de alguna
de sus geniales partituras, pero esta expresión de sorpresa se
transformará súbitamente en otra de embelesamiento ante
ciertos temas llenos de una fuerza descomunal. Después de estas
dos fases, la siguiente será la de buscar cualquier disco que
sea posible adquirir de este compositor. Y es que no hay que engañarse,
Taro Iwashiro es un compositor de primer orden que se ha visto destinado
a un eclecticismo buscado, mas que limitarse a una sola parcela de composición.
Pasa por dar música a Animes, Películas, Juegos de Ordenador,
Series de Televisión, Telenovelas, Publicidad y hasta a discos
de temática cercana al "New Age".
Pero si hay un disco que debería de tener todo aquel que quiera
iniciarse en el magnifico universo de Taro Iwashiro ese no es otro que "Onimusha
2 Orchestral Album", gracias a su variedad, su paleta de colores
y su estupenda instrumentación.
Un álbum que parte de un juego de ordenador con gran aceptación
en el mercado de consolas y que profundizaba en la vida del samurai y
su lucha interior con el bien y el mal. Vamos, una historia típica
que descubría en la música de Iwashiro uno de sus puntos
más álgidos.
El problema de este material original se encontraba
en un sonido más
apto para un videojuego que para una banda sonora al uso. Utilización
de sonidos electrónicos (que en manos de Iwashiro, todo hay que
decirlo, no dan la impresión de rudimentarios) por una evidente
limitación presupuestaria, que al transformarse en una vestimenta
orquestal da lugar a una de las partituras más bellas, con fuerza
y dinámicas que nos aporta la música de videojuegos, siendo
este, un disco a tener obligatoriamente, independientemente de si se
es seguidor de esta música o de este autor.
Onimusha y las cualidades humanas
El Álbum asigna temas a cada elemento simbólico de la
trama, a una cualidad humana, o a un concepto que las determina, siendo
estos indistintamente positivos o negativos. Desde la Valentía,
la Maldad, pasando por el Desafió así como el Destino,
los trece temas que componen el disco y sus 65 minutos de duración
nos sumergen en un universo totalmente oriental, donde la calma, la sensibilidad,
lo místico y lo oscuro impregnan cada parcela de nuestra habitación.
1.- Chapter I - Truth of Brave : Es el tema
que abre el disco. Sin duda el de más intensidad y valores comerciales. Es un tema
que llega directamente al que lo escucha, muy cercano a la sensibilidad
del compositor, comparable a otro de sus temazos "The Color of Eternal
Love", perteneciente a su disco "The Inanimate World".
(otra composición obligatoria).
2.- Chapter II - Truth of Evil : Un tema
menos disfrutable por que sus valores melódicos quedan en un segundo plano. La utilización
de unos limitados samplers en un segundísimo plano sirve para
describir lo que es la Maldad del individuo. De todas formas este tema
no esta desprovisto de cierta humanidad, eliminando así ese estereotipo
de que solos los malos son malvados... en toda naturaleza humana hay
cierta maldad.
3.- Chapter III - Truth of Resolution : A
partir de este tema hasta el 5 vamos a ser testigos de lo mejor del
disco. La Resolución,
tal vez de una batalla. Uno de los mejores temas del disco. La perdida,
la muerte, el adiós.... dejan al héroe lleno de un vació desmedido,
de una soledad que lo desborda y lo deja anclado en un mar de brumas
desangeladas. Todo este recorrido por la perdida esta perfectamente esculpido
por la melodía ideada por Iwashiro en este excepcional tema. La
aparición de una voz femenina, en este único momento (durante
toda la partitura no volverá a aparecer) queda maravillosamente
bien utilizado en una soledad que llega a palparse. Indudablemente uno
de los mejores temas escritos por Iwashiro.
4.-
Chapter IV - Truth of Edge : Todo guerrero tiene un Desafío.
Y de nuevo Iwashiro radiografía con capacidad milimétrica
la esencia del ser humano hasta dar con esa capacidad que hace enfrentarnos
a cualquier hecho inesperado. Un tema dinámico de gran fortaleza
y de magnifica resolución.
5.- Chapter V - Truth of Loyalty : La Lealtad,
un concepto y cualidad tan perdida en nuestros días era esencial en estos tiempos
feudales. El "leitmotiv" es uno de los mas orientalizados de
la partitura, con un ritmo cadencioso no exento de cierto encanto.
6.- Chapter VI - Truth of Lure : Un tema
de nuevo delicado y de gran sensibilidad que describe, lo que puede
llegar a ser la atracción,
en el sentido mas sensual de la palabra. De nuevo el piano planea sobre
nuestro oídos creando una calma ciertamente placentera.
7.- Chapter VII - Truth of Guile : Tema destinado
a la astucia. Es un leitmotiv que sin llegar a ser frenético, si es muy dinámico,
de cierta epicidad, con un importante leitmotiv lleno de nobleza. Ciertamente
cuando se escucha, la melodía podría asignarse a esta cualidad
del hombre, pero en el sentido mas positivo, incluso noble.
8.-Chapter VIII - Truth of Vice : El vicio.
Es un tema más
cercano a una batalla que a un defecto de la naturaleza humana. Con tonalidades
ciertamente oscuras, y con el mismo dinamismo del tema anterior, no se
ajusta plenamente a lo que nosotros cabríamos esperar del vicio "musicalmente
hablando". Una parte central a base de samplers y casi susurros
parece ajustarse mas a nuestras primeras expectativas. De todas formas
no es uno de los mejores temas del disco.
9.- Chapter IX - Truth of Desire : El sonido
de la Ocarina, tan habitual en estas tonalidades musicales orientales
es la clara protagonista de esta debilidad del hombre, el deseo. Un
tema bello y delicado, muy sutil con un marcado tempo cadencioso, aunque
hay momentos que da ciertamente la impresión de que la melodía no va por ningún
camino, una sensación que, afortunadamente, no dura demasiado.
10.- Chapter X - Truth of Cynicism : Este
tema no esta exento de cierta ironía, y es que el motivo central no es otro que el
Cinismo. Otra cualidad humana que esta muy bien representada en la composición.
De hecho es un tema que de no tener ese efecto electrónico ciertamente "humorístico" (una
especie de sonido gutural gatuno), hubiera quedado en un gran tema sin
mas, no ajustable a ninguna cualidad en especial.. pero esa aportación
le da ese toque "cínico", que remata perfectamente la
asignación.
11.-
Chapter XI - Truth of War : La Guerra. Este es uno de los grandes
temas de la partitura, por sus cualidades como por su duración
(8:35). Es un medley construido a partir de varias escenas cinemáticas
del propio juego. Varias de las cualidades anteriormente descritas
asoman sus leitmotivs en algún que otro momento, enriqueciendo
el corte notablemente. La parte final a piano descubre la gran cualidad
de Iwashiro en este instrumento, algo que queda claro en uno de sus
mejores discos, "All Alone".
12.- Chapter XII - Truth of Fate : El Destino, es un elemento
totalmente ajeno a la personalidad del hombre, mas bien es el elemento
que lo moldea y que determina tanto esa cualidad innata como es la supervivencia,
como la propia guerra (que esta si, es una cualidad eminentemente humana,
mal que nos pese a muchos). La tristeza, y lo apocado del tema en su
inicio nos describe esa incertidumbre que rodea todo destino, un destino
que inexorablemente en el guerrero esta unido a la perdida y en ultimo
extremo, a la muerte.
13.- Chapter XIII - Truth of Brave - "Warring
mix" :
Tranquilos no penséis que Iwashiro se ha pasado a DJ y ha perpretado
un remix del magnifico tema principal del disco. Este "Belicoso
mix" sencillamente ha cogido el magnifico tema principal y le ha
imprimido mas dinamismo y viveza, mas aire marcial, como si de un simple "reprise" se
tratara. Una forma estupenda de cerrar un disco redondo.
¿Música para un videojuego?
Este trabajo no puede definirse estrictamente como
una banda sonora de videojuegos, en el sentido que no sigue los patrones
de esta música,
es decir, una composición continua que se va repitiendo para no
notar el bucle musical que puede producir estar mas tiempo en una determinada
fase. Así, es una interpretación de la música de
este juego, de ahí que los cortes tengan un principio y fin definido
(no un fader, como en la mayoría de los casos), un desarrollo
variado (aunque en algunos casos no demasiado) y una estupenda instrumentación
ideada para una posible concierto de esta música original.
Así que Onimusha 2 solo podría considerarse como un reinterpretación
de sonoridades creadas con anterioridad por Iwashiro, una revisitación
necesaria antes las posibilidades reales que esta composición
tenía de mejorar al utilizar una orquesta, no una música
de videojuegos, sino simplemente un disco inspirado en uno de ellos.
Conclusiones
Aquel que no conozca nada de Iwashiro debería de aventurarse
a hacerlo, solo por tener la posibilidad de cambiar de música.
Estamos artos de escuchar siempre a los mismos compositores, que si,
que nos gustan, que son capaces y talentosos, pero no por ello tenemos
que cerrarnos a otras sonoridades, algunas de ellas arrebatadoras como
es el caso.
Taro Iwashiro es, tristemente, un compositor para
nada conocido en nuestro País, mas acostumbrado a encerrarse en trabajos (maravillosos
si) de algunos compositores asiáticos como Hisaishi o Kanno, y
no buscar nuevas sonoridades que, todo hay que decirlo, no se alejan
demasiado de ellos pero que poseen una singular musicalidad.
Taro Iwashiro podría considerarse una mezcla entre Kitaro y Hisaishi,
pero esa definición seria injusta por que limitaría demasiado
sus capacidades musicales. Taro Iwashiro es Taro Iwashiro... y una vez
conocida su música, no debería ser necesario ninguna comparación.
Espero que desde aquí hayamos aportado un poco de información
para que esa puerta cerrada a nuestro territorio que siempre han tenido
algunos compositores no Hollywoodienses (entre ellos Iwashiro), se abra
aunque sea solo un poquito.
DDBSpawn |