|
1c. Filmografía
Shaolin Temple (1979).
Todo un festín
para los amantes del buen cine clásico de kung fu . Se
trata de una producción china (no hongkonesa), como puede apreciarse
en el tono reverente (y también propagandístico, por qué no
decirlo) presente durante todo su metraje. La historia, acerca de un
muchacho que aprende artes marciales en el mítico monasterio
de Shaolín para poder vengar la muerte de su padre a manos de
un maligno tirano, ha sido explotada hasta la saciedad, pero como es
habitual en las viejas películas de kungfu , el
argumento no es sino una excusa para presentar fabulosas escenas de
luchas soberbiamente coreografiadas, en este caso por Yu Hai . Li ofrece
un verdadero recital de buen wushu , exhibiendo su maestría
en diversos estilos con y sin armas, y secundado por no menos grandes
expertos de la talla de Yu Hai o Yu Cheng Hui . El resultado
es una verdadera obra maestra que satisfará los paladares más
exigentes.
Calificación : ***** de *****
Kids from Shaolin (1983).
Esta primera secuela de la película debut Shaolin Temple contó con
prácticamente el mismo equipo técnico y artístico,
y por tanto la acción sigue siendo sensacional, aunque se ve
resentida por una historia mediocre que incluye incluso algún
que otro número musical y menos escenas de lucha. Sin estar mal
del todo, teniendo en cuenta cómo es su antecedente se esperaba
mucho más de ella.
Calificación : *** de *****
Artes Marciales de Shaolín ( Martial
Arts of Shaolin , 1986). Para la tercera parte de la trilogía
sobre el monasterio de Shaolín se recurrieron a los servicios
de nada más y nada menos que el Gran Maestro de Maestros Lau
Kar Leung , responsable de las mejores películas de kung
fu de la Productora Shaw , y autor de algunas de las
más grandes obras maestras del género, tales como Las
36 Cámaras de Shaolín, Eight Diagram Pole Fighter,
Heroes Two o Legendary Weapons of China .
El resultado, como no podía ser de otra manera, es una nueva
obra maestra en la carrera de "Jet" Li . Ultima película
de la "vieja escuela" del actor, y nuevamente exhibición
de diversos estilos como por ejemplo la mantis del norte, bagua y
puño del sur. Imprescindible.
Calificación : ***** de *****

Born to Defend (1988).
Primer y hasta el momento único intento de "Jet" Li por
dirigir su propia película. La película está ambientada durante la
II Guerra Mundial, y se centra en la rivalidad entre un veterano de
guerra chino y unos mezquinos, viciosos y racistas boxeadores americanos
que le harán la vida imposible hasta la inevitable y sangrienta
confrontación final. Sin ser de lo mejor del actor, sí cuenta
con brutales, rápidas y directas coreografías a cargo
de Tsui Siu Ming , y Li demuestra que también es
capaz de adaptarse a un estilo de lucha más "real" desprovisto
de las bellas, intricadas y vistosas combinaciones de wushu por
las que es mundialmente conocido.
Calificación : *** 1/2 de *****
Dragon Fight (1988). Primer intento por
promocionar al actor en el mercado americano. En este caso Li comparte
protagonismo por un joven Stephen Chow , el mismo que, años
más tarde, nos deleitaría con esa obra maestra que es Shaolin
Soccer . Li interpreta a un campeón chino de wushu que
viaja con su equipo de performers para una exhibición
en San Francisco. Los guiños autobiográficos resultan
evidentes en esta entretenida película de acción, su primera
en Hong Kong, la cual tiene como punto álgido el enfrentamiento
entre Li y Dick Wei . La película cuenta igualmente
con la participación de la actriz Nina Li Chi , con la
que el actor está actualmente casado.
Calificación : *** 1/2 de *****
The Master ( The Master , 1989).
Otra nueva vuelta de tuerca a la idea del inocente chino experto en
artes marciales que debe viajar a los Estados Unidos y enfrentarse a
unos despiadados gweilos delincuentes. En este caso Li debe
ayudar a su sifu , interpretado por el genial Yuen Wah ,
frente a un sádico camorrista interpretado por el campeón
de kickboxing americano Jerry Trimble . El enfrentamiento
final entre ambos luchadores, en lo alto de un rascacielos, es de los
mejores de toda la filmografía de Li . Estupenda película
de acción coreografiada por Brandy Yuen , uno de los hermanos
de Yuen Wo-ping . Muy recomendable.
Calificación : **** de *****
Erase Una Vez En China ( Once Upon a Time in
China , 1991). He aquí una de esas películas que
marcan un antes y un después en el devenir del género.
Los esfuerzos combinados de Tsui Hark en la dirección, Lau
Kar-wing (hermano de Lau Kar-leung ) y miembros de la
familia Yuen en la elaboración de las fascinantes coreografías
de luchas, y estrellas tanto del presente como del pasado ( Yuen
Biao , Yen Shi-kwan y el propio Li ) garantizaron
uno de los espectáculos más vistosos y significativos
en la historia del cine de artes marciales moderno. Si hay un papel
por el que "Jet" Li será siempre recordado, ése
es el del legendario héroe y Gran Maestro de hung gar Wong
Fei Hung (aunque, paradójicamente, Li no utilice hung
gar , un estilo de wushu de Shaolín del sur, en
toda la película, siendo fiel al estilo de wushu del
norte en el que se especializó). Aunque algunos consideraban a
priori que el actor era demasiado joven para encarnar por aquel
entonces a semejante leyenda de las artes marciales, todas estas dudas
se disiparon inmediatamente gracias a la carismática interpretación
de un prodigio del wushu en estado de gracia, que se apropió del
papel como si hubiera nacido para interpretarlo, aportando al personaje
una dignidad, una solemnidad... ausentes en anteriores aproximaciones
al personaje, como por ejemplo la realizada por Jackie Chan en
la también clásica Drunken Master (estrenada
en nuestro país como El Mono Borracho en el Ojo del Tigre ). Wong se
erige así como defensor de un país humillado y fragmentado
tanto geográfica como anímicamente por el Imperialismo
europeo. Además, deberá hacer frente incluso a otros
maestros de kung fu que no tienen ningún reparo en recurrir
a la violencia para conseguir los mismos fines. Uno de ellos es el
maestro Yam , interpretado por el gran Yen Shi-kwan ,
el cual domina una técnica de qigong denominada "camisa
de hierro" que lo vuelve aparentemente invulnerable a cualquier ataque.
El enfrentamiento final entre ambos maestros es una verdadera maravilla,
todo un derroche de talento e imaginación, arropado por la
excelente banda sonora de James Wong , la cual adapta
el ya popular tema asociado al personaje con unos resultados realmente épicos.
En resumidas cuentas, una película indispensable para cualquier
aficionado al cine mal denominado de kung fu .
Calificación : ***** de *****
Swordsman II (1992).
Primera incursión
del actor en el cine de wuxia , dirigida por Tony Ching Siu
Tung , el cual también se encargó de las coreografías
de lucha. Desafortunadamente, esta película desaprovecha el talento
de expertos como Li, Yen Shi-kwan o Chin Kar-lok , los
cuales no tienen muchas oportunidades de lucirse en una historia tan
absurda como ridícula, malograda por el uso y abuso de cables
con unos resultados realmente ridículos. Que nadie espere encontrar
buenas demostraciones de artes marciales en este decepcionante sin sentido.
Calificación : ** de *****
Erase Una Vez En China II ( Once Upon a Time
in China II , 1992). Segundas partes no tienen por qué ser
inferiores, y si no aquí tenemos esta película como
ejemplo. Yuen Wo-ping queda al cargo exclusivo de las coreografías
de lucha, y se incorpora el gran Donnie Yen como uno de los
villanos a los que tendrá que hacer frente "Jet" Li (años
más tarde, los dos actores volverían a enfrentarse
cara a cara en la soberbia Hero .). Especialmente destacable
resulta el primer enfrentamiento entre ambos luchadores, sin lugar
a dudas uno de los mejores combates brindados por el cine de kung
fu moderno. Tanto Yen como Li tienen amplias oportunidades
de lucirse y dar rienda suelta a su increíble talento como
artistas marciales, moviéndose en perfecta sincronía
a velocidades supersónicas. Y por si todo esto no fuera suficiente, Wong
Fei-hung deberá además hacer frente a la temida
Hermandad del Loto Blanco, conocida por su rechazo y odio hacia los
extranjeros. Yuen Wo-ping demuestra por qué es uno de
los coreógrafos más imaginativos, creativos y brillantes
del cine de Hong Kong en la adrenalítica recta final de la
película, todo un tour de force que mantendrá al
espectador pegado a la butaca. En resumidas cuentas, otra obra maestra
obligada.
Calificación : ***** de *****
Tai Chi Master (1993).
Esta joya recrea en clave de ficción la vida del mítico
fundador del sublime arte del taiji quan , Zhang San-feng .
La película,
que supuso una nueva colaboración entre Li y Yuen Wo-ping ,
es un claro ejemplo de buen uso de arneses y cables en una película
de artes marciales. Estos están siempre al servicio de la historia
y, pese a las exageradas piruetas y saltos realizados en algunos momentos,
el film cuenta con serias exposiciones de los principios básicos
de este arte, amén de una demostración de taiji estilo chen a
cargo de Li que realmente deja al espectador con la boca abierta,
tanto por lo hermosamente concebido, con el Maestro practicando una
forma de taiji en el bosque y atrayendo con su energía
o qi las hojas caídas al suelo de los árboles para
formar una esfera entre sus manos, como por su ejecución. Al
final, Li deberá poner en práctica los conocimientos
aprendidos contra Chin Siu-hou en una imaginativa confrontación
en la que el protagonista pondrá en práctica muchas de
las técnicas características de este hermoso arte (estilos chen y yang ). "Jet" Li está además
secundado por la hermosa y genial Michelle Yeoh . En definitiva,
una nueva obra maestra del cine de artes marciales editada en occidente
con el título de Twin Warriors .
Calificación : ***** de *****
 
 
 
 
 
 
Erase Una Vez En China III ( Once Upon a Time
in China III , 1993). Esta tercera entrega en la ya mítica
saga de Tsui Hark supuso un desafortunado descenso cualitativo
con respecto a las anteriores partes. Aunque el magnífico Hung
Yan-yan encarna a un temible adversario, denominado "Club Foot",
por desgracia su enfrentamiento con Wong Fei-hung no está a
la altura de lo esperable en una película con antecedentes
como las dos anteriores entregas de la saga. Por el contrario, las
coreografías a cargo de Yuen Bun parecen centrarse
más en demostraciones de la Danza del León e inverosímiles
enfrentamientos entre el héroe y auténticos ejércitos
de enemigos gracias al abuso de cables y efectos en detrimento del
talento y la técnica. "Jet" Li abandonaría la
saga tras esta película, cediéndole el relevo a otro
experto del wushu , el fantástico Chiu Man-cheuk ,
el cual interpretaría al mítico personaje en las dos
siguientes entregas de la serie.
Calificación : *** de *****
Last Hero in China (1993).
Esta película supone una nueva recreación de la vida del
legendario Wong Fei-hung , si bien el tono de la misma es mucho
más desenfadado e irreverente que en las de la saga de Erase
Una Vez En China . No en vano la película está dirigida
por el irregular Wong Jing , aunque la acción corre a
cargo de Yuen Wo-ping . Sin llegar a la categoría
de "obra maestra", Last Hero in China permite ver a Li utilizando,
por vez primera en su carrera, "boxeo borracho" contra un psicopático
adversario encarnado por el estupendo Alan Hsu . La película
cuenta además con un cameo de, nada más y nada
menos, el gran virtuoso Gordon Liu , estrella de joyas como 36
Cámaras de Shaolin o Eight Diagram Pole Fighter .
Es una lástima, no obstante, que, de nuevo, unas coreografías
que abusan en demasía de los cables, hast extremos ridículos,
echen por tierra lo que podría haber sido todo un hito en la
carrera de "Jet" Li , su enfrentamiento con el monje corrupto
encarnado por Liu . Leung Kar-yan también aparece
en la película, aunque está tristemente desaprovechado.
Calificación : *** 1/2 de *****
Kung Fu Cult Master (1993).
Esta nueva película de Wong Jing supuso la primera colaboración
entre "Jet" Li y el legendario Sammo Hung Kam-bo , el
cual participó también en la elaboración de las
coreografías de lucha. Sin embargo, los resultados durante buena
parte de la película no llegan a estar a la altura de lo esperable
en una producción con semejante equipo y, nuevamente, las coreografías
inciden en el componente fantástico y sobrenatural, con personajes
volando e incluso realizando absurdas demostraciones de magia a lo Zu
Warriors . La película se redime, no obstante, en su
recta final, cuando el protagonista ( Li ) debe recibir lecciones
aceleradas sobre taiji del mismísimo Zhang San-feng ,
papel que Li ya interpretara en Tai Chi Master y
que en este caso está interpretado por el mismísimo Sammo
Hung . Como es de esperar, las demostraciones de taiji estilo yang son
excelentes tanto por parte de Li como de Sammo , pese
al omnipresente uso de cables para acentuar las proezas más inverosímiles.
Calificación : *** de *****
Fong Sai-yuk (1993).
Esta película
marcó el inicio de la larga y fructífera relación
entre "Jet" Li y el coreógrafo Corey Yuen Kwai ,
otra de las grandes figuras del cine de artes marciales hongkonés.
La película ofrece una nueva revisión de otro famoso héroe
del folklore chino, Fong Sai-yuk , que ya había sido interpretado
anteriormente por otras famosas estrellas del pasado como Meng Fei en The
Prodigal Boxer y la magnífica Secret of Shaolin
Poles o Alexander Fu Sheng en la estupenda Heroes
Two . En este caso, "Jet" Li parece encontrarse como
pez en el agua interpretando a un personaje con el que el mismo actor
se podía identificar fácilmente, dado el carácter
risueño, desenfadado y jovial del que hace gala el personaje
durante buena parte de la película. Es de rigor destacar la igualmente
estupenda interpretación de Josephine Siao como la madre
del protagonista, la cual tuvo un importante papel en la infancia de Fong adiestrándolo
en las artes marciales desde muy pequeño a escondidas de su padre.
La película combina divertida comedia, acción, drama y
muy buenas coreografías de lucha. Corey Yuen consigue
combinar un hábil e imaginativo uso de cables y arneses con vistosas
maniobras de wushu que permiten al actor lucirse como es debido,
especialmente en sus enfrentamientos con otro experto en artes marciales
chinas, Chiu Man-cheuk , el cual interpreta al maligno manchú de
rigor. Atención a la preciosa banda sonora del gran James
Wong , con un tema tan pegadizo como la inolvidable pieza asociada
a Wong Fei-hung . Por desgracia, la versión disponible
en occidente, editada bajo el título de The Legend ,
lleva, al igual que ocurriera con Tai Chi Master/Twin Warriors ,
una banda sonora diferente compuesta ad hoc , la cual resulta "menos
oriental" y también mucho más mediocre.
Calificación : **** de *****
Luis Fernando Rodríguez Romero
|