|
Fong Sai-yuk II (1993).
El éxito
de la película original no tardaría en auspiciar una pronta
secuela que, por desgracia, estaría muy lejos de alcanzar el nivel
cualitativo de su antecesora. Esta nueva aventura del personaje Fong
Sai-yuk es en realidad una de las películas más
aburridas y exasperantes de " Jet" Li , con todos los defectos
de su antecesora y ninguna de sus virtudes. La película, nuevamente
coreografiada por Corey Yuen , combina nuevamente una amalgama
de diversos géneros sin decantarse por ninguno en concreto, y
pese a la amenazadora presencia de Ji Chun Hua como villano, ninguno
de los enfrentamientos saca partido del potencial de los actores, decantándose
por ridículos shows de cables y piruetas imposibles. El único
momento de cierto interés es aquél en el que Fong Sai-yuk acude
a rescatar a su madre con los ojos vendados y empuñando un buen
número de katanas con las que va dando cuenta de todo un ejército
de enemigos que tratan de cortarle el paso. Aún así, ni
siquiera esta escena alcanza el nivel esperable en una película
con "Jet" Li y Corey Yuen en la dirección. En
resumidas cuentas, una lamentable pérdida de talento y esfuerzo.
Estrenada en occidente como The Legend II .
Calificación : ** de *****
La Leyenda del Dragón Rojo ( The New
Legend of Shaolin , 1994). Dirigida por Wong Jing y
coreografiada por Corey Yuen , esta película permite
al actor encarnar a un nuevo héroe del folklore chino, en
este caso Hung Hei-kwun . Según cuenta la leyenda, Hung
Hei-kwun fue un mercader de te que, tras un altercado con oficiales
del régimen manchú de los Qing , decidió aprender
artes marciales en el templo de Shaolín del sur. Dicho templo
se había convertido en un refugio para todos aquellos renegados
que conspiraban para derrocar a los usurpadores manchúes y
reinstaurar la dinastía china de los Ming . De este
modo, el templo de Shaolín apoyaba hermandades secretas, transmitiéndoles
sus conocimientos de artes marciales y permitiendo su estancia en
el templo a salvo del gobierno manchú. Cuando estos se dieron
cuenta de la amenaza que representaba Shaolín para el Imperio,
el gobierno ordenó la quema y destrucción de Shaolín
del sur, lo cual provocó que muchos maestros de kung fu supervivientes
tuvieron que huir y buscar refugio en otras partes del país,
aprovechando para enseñar sus conocimientos a aquellos que
simpatizaban con su causa, asegurándose de este modo de perpetuar
el rico legado marcial del templo de Shaolín. Ese es el origen
de muchos de los estilos de kung fu que hoy conocemos, y
muchos de los héroes folklóricos de China eran renegados
que aprendieron artes marciales en Shaolín hasta que tuvieron
que huir y transmitir sus conocimientos por diversas partes de China.
En el caso de Hung Hei-kwun , a él se le atribuye el
origen de nada más y nada menos que el estilo del tigre o hung
gar . Hung Hei-kwun bautizó de este modo su arte
en honor de Hung Mo-jue , el primer emperador de la Dinastía Ming ,
y marchó a Guangdong (Cantón), transmitiendo su arte
por el sur de China. Como buen estilo del sur, hung gar se
caracteriza por posturas muy bajas ( sei ping ma ) y poderosas
técnicas de puño como las garras de tigre. Desgraciadamente,
y volviendo al tema que nos ocupa, la película toma la historia
de Hung Hei-kwun como punto de partida para otro vistoso y
en última instancia vacuo espectáculo de cables y epatantes
efectos. "Jet" Li , que utiliza una lanza durante casi toda
la película, está secundado por un niño prodigio
del wushu llamado Tse Miu . Sin estar mal, productos
como estos desperdician el talento de verdaderos maestros de artes
marciales que merecen vehículos más dignos que esta
compleja y confusa parafernalia aérea.
Calificación : ** 1/2 de *****
"Jet" Li es el Mejor Luchador ( Fist of Legend ,
1994). Remake del clásico de Bruce Lee Furia Oriental
( Fist of Fury ) , dirigido por Gordon Chan y coreografiado
por el gran Yuen Wo-ping . Esta joya, estrenada en nuestro país
con el ridículo y absurdo título de " Jet" Li es el
Mejor Luchador (¿?), está unánimemente
considerada una de las mejores películas de artes marciales de
los últimos años. La película se beneficia de unas
excelentes coreografías que, acertadamente, deciden prescindir
de demasiados artificios para mostrar abiertamente el talento de un inmejorable
elenco de estrellas del presente y del pasado, entre las que destacamos
a Chin Siu-hou , de nuevo Yasuaki Kurata (en uno
de los mejores papeles de toda su destacable filmografía), y el
fantástico Billy Chow , que vuelve a demostrar por qué es
uno de los mejores villanos del cine de Hong Kong moderno. Sin embargo,
esta película es un vehículo para el lucimiento de un magnífico "Jet" Li en
estado de gracia, el cual para esta película decide recurrir a
un estilo de lucha más flexible y afín al alentado por
el gran Bruce Lee . Atención al enfrentamiento inicial
entre Liu Zhensheng ( Li ), discípulo del mítico Huo
Yuanjia , y varios adversarios japoneses, en donde nuestro protagonista
realiza una magnífica demostración de qinna (¿ fanzi
quan ?). En realidad, es difícil destacar una escena de lucha,
ya que en esta película son todas excelentes y lo mejor es que
la historia no escasea en combates, regalándonos además
exhibiciones de una rutina de mizong quan , el arte marcial de
la familia Huo , a cargo de Chin Siu-hou y el propio "Jet" Li .
Pero si tuviera que quedarme con un solo combate, probablemente escogería
la lucha entre Li y el gran Kurata , aunque todo el clímax
final contra el sádico militar japonés es de los que quitan
el aliento por su brutal intensidad. Como conclusión, Fist
of Legend es una de las mejores películas de artes
marciales de la historia, y de obligado visionado por cualquier aficionado
serio al género.
Calificación : ***** de *****
 
 
Bodyguard from Beijing (1994). "Jet" Li vuelve
a ponerse al servicio de Corey Yuen en esta versión hongkonesa
de El Guardaespaldas , en donde el protagonista debe proteger
a una hermosa Christy Chung Lai Tai , la cual está amenazada
por un poderoso gangster por su implicación como testigo
en un juicio. Como es de esperar, la historia explota todos los clichés
esperables en una película con semejante argumento, y por tanto
debe ser tratada con cierta condescendencia. El principal problema de
esta película, sin embargo, no su previsibilidad. La historia
trata nuevamente de abarcar más géneros de lo que es recomendable
en una producción de estas características, y ciertamente
el esperable romance entre el guardaespaldas y su protegida no llega
a resultar todo lo convincente que debiera. La película sacrifica
buena parte de su metraje en describir la evolución de dicha relación,
en vez de ofrecer más y mejores escenas de lucha. Lo mejor, sin
ninguna duda, el clímax final, que enfrenta a "Jet" Li con
el magnífico Collin Chou , el cual interpreta a un despiadado
y letal asesino en esta película. Esta película ha sido
distribuida en occidente con el título de The Defender .
Calificación : *** de *****
My Father is a Hero (1995).
Nueva producción
de Corey Yuen , en la cual Li vuelve a compartir protagonismo
con Tse Miu , la pequeña estrella que ya apareciera en La
Leyenda del Dragón Rojo . La película supone una cierta
mejoría con respecto a Bodyguard from Beijing ,
al menos en lo que atañe a la cantidad de escenas de lucha, que
en este caso son bastante más numerosas e incluso más espectaculares.
A destacar toda la surrealista confrontación final, en la que "Jet" Li debe
hacer frente nada más y nada menos que a Yu Rong-guang , Ken
Lo Hui Kwong , guardaespaldas de Jackie Chan y excelente
pateador y, nuevamente, Collin Chou . Para poder sobrevivir deberá recurrir
a la ayuda del pequeño Tse Miu , al que utilizará como "niño
yo-yo" (¡verídico!) en uno de los momentos más involuntariamente
hilarantes del cine de Hong Kong moderno. Atención también
a la impresionante lucha con dos tonfas entre Li y varios
adversarios. Esta película ha sido distribuida en occidente con
el título de The Enforcer .
Calificación : *** 1/2 de *****
Doble Mortal ( High Risk ,
1995). Hasta la fecha, última colaboración entre Li y Wong
Jin , lo cual, viendo en retrospectiva la calidad media de todos
los proyectos en los que ambos han participado, es de agradecer. Esta
memez de película es con diferencia una de las peores de toda
la filmografía de "Jet" Li . El actor interpreta a un ex-oficial
de las Fuerzas Armadas que trabaja como guardaespaldas de una famosa
estrella del cine de acción de Hong Kong, interpretada por Jacky
Cheung , la cual es conocida y admirada por no utilizar dobles en
ninguna de sus escenas de riesgo. En realidad la verdad es bien distinta,
y el personaje está la mayor parte de las veces demasiado borracho
como para poder realizar cualquier escena de riesgo, lo que lleva al
personaje interpretado por Li a doblarlo en sus películas
sin el conocimiento del público. Según parece, el personaje
de Jacky Cheung es una especie de vendetta personal de Wong
Jin hacia Jackie Chan , con el cual colaborara en City
Hunter . La relación entre ambos no fue especialmente
saludable, de ahí que el director no tuviera ningún reparo
en explotar la imagen de Li para parodiar a Jackie Chan por
medio de este personaje, el cual hace uso de las mismas payasadas y acrobacias
que caracterizan el estilo personal de esta leyenda del cine de Hong
Kong. Por si todo esto no fuera suficiente, la película desaprovecha
por completo a "Jet" Li , que es relegado a un discreto segundo
plano. Y la calidad de las decepcionantes coreografías, elaboradas
por Corey Yuen , es lo primero de lo que se resiente esta estúpida
y soporífera versión hongkonesa de La Jungla de Cristal .
Lamentable.
Calificación : * 1/2 de *****
Dr. Wai and the Scripture with no Words (1996).
Nueva colaboración entre "Jet" Li y el director Tony
Ching Siu-tung , el cual vuelve a quedar a cargo de las escenas de
acción. Por desgracia, en general no se aprecia una mejoría
palpable con respecto a las luchas de Swordsman II , su
anterior proyecto en común. De este modo, este homenaje a las
películas de Indiana Jones está lejos de ser una
gran película, desperdiciando nuevamente el talento del actor
protagonista en bochornosas exhibiciones de vuelos y piruetas imposibles
que sazonan una historia confusa y surrealista a la que es mejor no tratar
de encontrarle ningún sentido. Lo mejor de la película,
sin lugar a dudas, es el enfrentamiento entre "Jet" Li y dos sumotoris ,
recurriendo éste al suave y grácil arte del taiji ,
aunque aún en este caso es recomendable no afanarse en buscarle
una explicación coherente a lo que se está viendo. ¡Esto
es Hong Kong!
Calificación : ** 1/2 de *****
Black Mask ( Black Mask ,
1996). O, lo que es lo mismo, una surrealista combinación de superhéroes
y ciencia ficción, con una marcada estética de comic .
Esta nueva colaboración entre Li y Yuen Wo-ping fue
una de las primeras en estar disponibles en nuestro país en formato
video VHS. La película alterna momentos de acentuada e hiperbólica
violencia con otros momentos que, supuestamente, buscan el comic relief ,
aunque sin conseguirlo, a causa de la desquiciante interpretación
de una odiosa Karen Mok que nunca llega a encajar en el contexto
de una historia tan oscura y "seria" como ésta. Li , con
un discutible traje que recuerda ligeramente al personaje Kato interpretado
por Bruce Lee en la serie El Avispón Verde , no
parece estar muy cómodo en su papel, y la acción suele
abusar de un montaje innecesariamente confuso. En cualquier caso, la
película cuenta con sus aciertos, especialmente toda la excelente
confrontación final entre Li y Patrick Lung , un
villano realmente aterrador. Previamente, Jet se enfrenta a Russ
Price en un ultra-rápido intercambio de patadas. En resumidas
cuentas, podía haber sido mejor pero también podía
haber sido mucho, mucho peor.
Calificación : *** 1/2 de *****
Dr. Wong en América ( Once Upon a
Time in China and America 1996). Nueva y esperada colaboración
entre Li y Sammo Hung Kam-bo tras la irregular Kung
Fu Cult Master . Esta película marcó además
el regreso del actor a la célebre saga que abandonara tras
finalizar su tercera entrega, y sobre la que esta nueva aportación
supone una considerable mejoría, gracias a unas for midables
escenas de acción brindadas por Sammo . La historia,
no obstante, es probablemente la más absurda e idiota de toda
la saga. Wong Fei-hung viaja al lejano oeste a visitar a
un alumno que ha abierto una clínica en América. Durante
la última mitad del siglo XIX, especialmente a raíz
del Tratado de Tianjin tras la derrota de China en la segunda Guerra
del Opio, se produjo toda una diáspora de ciudadanos chinos,
la mayor parte de ellos procedentes del sur del país (Guangdong
o Cantón), y los cuales eran utilizados como mano de obra
barata en plantaciones e incluso en las obras para la construcción
del ferrocarril transcontinental en Norteamérica. Esto permitiría
la formación de comunidades por todo el sureste de Asia, Norteamérica
y Europa , lo cual sería el origen de los célebres "barrios
chinos". Durante el trayecto, Wong Fei-hung tiene un accidente
que le provoca la pérdida de memoria, siendo acogido y "adoptado" por
una tribu de nativos amerindios, hasta que finalmente se recupera
y puede regresar con los suyos a tiempo para ayudarlos contra unos
desalmados y corruptos forajidos. Aunque la historia no brille precisamente
por la originalidad de su trama, la película se redime gracias
a unas excelentes y abundantes coreografías de lucha en las
que Li tiene la oportunidad de lucirse como es debido en ricas
y ultrarápidas combinaciones de wushu , kickboxing e
incluso un fabuloso combate con bastón contra Hung Yan
Yan . El clímax final enfrenta a Li con Joe
Sayah en lo alto de una plataforma, idea que sería prestada
posteriormente en Fearless . Li está además
perfectamente secundado por la adorable Rosamund Kwan , que
también apareciera en las anteriores entregas de la saga,
y el fenomenal Richard Ng , una de las famosas lucky stars y
uno de los más grandes cómicos de todo el cine de Hong
Kong.
Calificación : **** de *****
El Rey de los Asesinos ( Hitman ,
1998). Antes de estrenarse como estrella de acción en los Estados
Unidos con Arma Letal IV , "Jet" Li protagonizó una
nueva película de acción made in Hong Kong , dirigida
y coreografiada por Stephen Tung Wei . La película cuenta
con la participación del gran cómico Eric Tsang Chi-wai ,
cuyo personaje contrata a un asesino con conciencia interpretado por Li ,
el cual deberá poner a prueba sus conocimientos de artes marciales
en frenéticos enfrentamientos con diversos adversarios, entre
los que destacan el japonés Keiji Sato y, especialmente, Paul
Rapovski , con el que el actor mantiene dos combates de destacable
intensidad. Li está sensacional como siempre, y la acción
es todo lo vibrante que pueda esperarse en una producción de estas
características, con abundante y ultrarápido (lo cual es
una constante cuando se trata de "Jet" Li ) wushu , kickboxing , qinna e
incluso una nueva demostración de belt fu (es decir, combate
utilizando como arma un cinturón), tal y como ya se viera en Fist
of Legend . Recomendable.
Calificación : *** 1/2 de *****
Arma Letal IV ( Lethal Weapon ,
1998). Tras previos y fallidos intentos por penetrar en el mercado
americano, " Jet" Li conseguirá finalmente
el reconocimiento internacional que merece gracias en parte a esta película,
en la que interpreta a un temible y cruel gangster de la tríada
china, lo cual supuso un cambio significativo con respecto al tipo de
papeles heroicos a los que el actor nos tiene acostumbrados en Hong Kong.
La película, como las anteriores entregas, no deja de ser otra
típica, manida y aburrida combinación de tiros, explosiones
y persecusiones a la que el cine de acción de Hollywood nos tiene
acostumbrados, y si hay algo que destacar en esta idiotez es precisamente
la interpretación de Li , el cual sobresale sin mucha dificultad
en todas y cada una de las escenas en las que aparece gracias a su pasmosa
habilidad como artista marcial. Me abstendré de hacer cualquier
comentario acerca de la bochornosa confrontación final contra Gibson y Glover por
vergüenza ajena. Atención a los cameos como gangsters de Conan
Lee y otra sensacional estrella del cine de kung fu del
pasado, Eddie Ko , si bien ninguno de los dos tiene oportunidades
de lucirse en este despropósito.
Calificación : * 1/2 de *****
Romeo Debe Morir (Romeo Must
Die,
2000). Esta película supuso el estreno como protagonista absoluto
en una producción de Hollywood de "Jet" Li , el cual contó nuevamente
con la colaboración de Corey Yuen Kwai como director de
las escenas de acción. Pese a las referencias a Shakespeare del
título, la relación sentimental entre el chino Li y
la actriz afroamericana Aaliyah está relegada a un muy
discreto segundo plano (¿a alguien le sorprende?), aunque por
desgracia no se pueda decir lo mismo de toda esa subtrama de rivalidad
entre gangstaz y miembros, nuevamente, de la tríada china
(ya se sabe, esto es Hollywood), salpicada por la insufrible y omnipresente
selección de temas hip hop de rigor. Con semejante panorama,
a "Jet" Li no le resulta nada difícil destacar por méritos
propios en las imaginativas secuencias de acción, las cuales,
pese a todo, abusan en ocasiones de cables, primeros planos, y estúpidos
e innecesarios efectos para ilustrar fracturas de huesos varias. Por
otro lado, y pese a los futiles intentos por hacerlo parecer un enemigo
igualmente experto en artes marciales, Russell Wong no resulta
convincente en ningún momento como rival para Li , y su
paupérrima técnica palidece en comparación con la
del protagonista. A destacar la escena en la que el protagonista inmoviliza
con pasmosa y humillante facilidad a varios adversarios en un estrecho
callejón y la lucha en el interior de un almacén, en la
cual Li utiliza una manguera como arma.
Calificación : *** de *****
Luis Fernando Rodríguez Romero
|