|
Justamente antes de la aguardada lucha final entre Huo y Tanaka , el
contendiente japonés, tiene lugar una profunda conversación
en un hermoso jardín japonés entre ambos que permite a
ambos rivales conocerse en profundidad y también llegar a admirarse
mutuamente. Allí, en la serenidad del apacible entorno, los dos
expertos en artes marciales mantienen una interesante discusión
acerca de la superioridad o inferioridad de distintos tipos de té en
alusión a los distintos estilos de wushu y, por extensión,
a las distintas artes marciales, en clara referencia a la ya clásica
rivalidad entre maestros de artes marciales procedentes de China y Japón,
la cual ha dado pie a verdaderos clásicos tanto del cine de wushu (por
ejemplo Ninja in the Dragon´s Den , Legend
of a Fighter , Secret of the Shaolin Poles ) como
del wuxia (por ejemplo Duel to the Death ). La
postura de la película es una de conciliación entre ambas
tradiciones. Ninguna es superior a la otra y la eficacia de un estilo
frente a otro depende, en última instancia, del grado de habilidad
o kung fu alcanzado por el practicante de cada estilo, como declara
el personaje interpretado por Li durante esta hermosa escena.
Otro de los grandes aciertos de la película
es el tratamiento que recibe Tanaka , un personaje de mayor
profundidad y peso en la trama de la historia, y que por tanto requería de un actor
de sólida formación antes que un experto en artes marciales.
Este fue el motivo de la elección de Shido Nakamura , el
cual nos brinda una soberbia interpretación de un honorable maestro
de budo japonés. Durante el enfrentamiento final, resulta
evidente que no se trata de un "bueno" contra un "malo", sino de una
lucha entre dos expertos Maestros con mayúsculas en sus respectivas
artes, dos personificaciones de lo que debe ser un buen practicante de
artes marciales, ya sea wushu o budo . El verdadero enemigo
no está en la tarima, sino arriba en las gradas, los mismos promotores
a los que les interesa que la balanza se incline a favor de Japón
por cuestiones políticas. El propio Tanaka no es sino una
marioneta utilizada por el delegado japonés para cumplir sus objetivos,
aunque finalmente demostrará que no es una persona que pueda ser
chantajeada o engañada.
La primera parte del duelo final es otra de las
mejores escenas de lucha de la película, permitiendo a "Jet" Li demostrar
su maestría
con el espectacular bastón de tres secciones, frente a la katana empleada
por Nakamura . Como ya apuntáramos, éste no es un
artista marcial, y es doblado en las maniobras más complicadas
durante los dos combates. No obstante, la atención del espectador
está centrada, casi exclusivamente, en "Jet" Li y su manejo
del bastón, por lo que realmente pasa totalmente desapercibido,
pero esta desigualdad a nivel técnico entre los dos contendientes
hace que me decante por el duelo con Anthony DeLongis como el
mejor ejecutado de toda la película. En uno de los momentos más
intensos de la lucha, ambos contendientes intercambian sus armas. Huo utiliza
la katana como si se tratase de una espada china o dao ,
y Tanaka tiene un desafortunado accidente tratando de controlar
su propia arma, lo cual da pie a varias carcajadas por parte de la audiencia.
Consciente de que ninguno de los dos está cómodo con el
cambio, Huo accede a intercambiar de nuevo las armas, en otro
de tantos bonitos gestos que aparecen por toda la película. Y
continúa la encarnizada batalla, que termina en un políticamente
correcto empate entre ambos contendientes.
 
 
Es entonces cuando, de cara al enfrentamiento con
manos vacías,
el delegado japonés pone en práctica su plan para asegurarse
de su triunfo, un triunfo que garantizaría la humillación
de un pueblo que ve en Huo Yuanjia todo un modelo de inspiración
que les anime a seguir adelante y no dejarse avasallar por los invasores
extranjeros. No contento con organizar un duelo entre Huo y nada
más y nada menos que cuatro contendientes sucesivos, el diplomático
japonés se asegura de envenenar la bebida de Huo para garantizar
su derrota. Como ya se ha comentado con anterioridad, el verdadero Maestro
falleció por la misma causa, pero en una situación muy
distinta. Ya se sabe, esto es el cine y se busca por encima de todo contar
una historia de proporciones épicas para deleite de los espectadores.
Cuando el maestro chino se da cuenta de que ha sido envenenado, ya es
demasiado tarde para ir a un hospital, ya que la toxina ha entrado en
la sangre y los efectos son irrefrenables.
La decisión del maestro
es no morir en una cama en la habitación de algún hospital,
sino en la propia tarima, y es entonces cuando da comienzo la segunda
parte del duelo, en donde Tanaka ha cambiado convenientemente
su kimono para hacer frente al adversario utilizando el karatedô .
La música se torna lúgubre adagio que anuncia el
resultado de una muerte anunciada. Pero Huo aún tiene una
lucha que ganar. No contra Tanaka , sino contra sí mismo.
Hay un momento en el que Huo parece estar de nuevo cegado por
la rabia y el deseo de derrotar a su adversario. Entonces, cuando está a
punto de propinarle el golpe fatal que acabara con la vida del maestro Qin , Huo frena
el golpe y, en ese momento, esbozando una sonrisa de apacible serenidad
espiritual, se desploma al suelo. Huo Yuanjia ha alcanzado el
mismo estado de comprensión de su padre, ha conseguido derrotarse
a sí mismo, a su ego, y como tal ha alcanzado la redención
durante tanto tiempo anhelada. Es, sin duda, el momento más emotivo
de toda la película, por lo que esto conlleva e implica.
Pero también Tanaka resulta vencedor en aquella contienda.
No vencedor sobre Huo , sino sobre sí mismo y sobre los
que intentaban manipularle. Cuando estaban a punto de proclamarlo vencedor, Tanaka interrumpió al
juez y declaró vencedor a Huo Yuanjia , consciente de la
injusticia que se había cometido, y de cómo los diplomáticos
de su propio país estaban dispuestos a arruinar la reputación
de Japón y del arte del budô como medio para alcanzar
sus objetivos.
Y llegamos al epílogo de la película, que para un servidor
es el momento con mayúsculas de toda la película. Antes
de morir, Huo tiene una visión en la que se ve a sí mismo
en el campo, durante una noche estrellada, vestido con una impoluta túnica
blanca, practicando taiji quan . Esta escena, que en la edición
estrenada en cines europeos aparece tristemente acortada, supone un broche
de oro a una hermosa película sobre lo que constituye la esencia
de las artes marciales. Si ver a "Jet" Li practicar un estilo
externo es ya motivo de ensimismamiento, cuando se trata de taiji
quan la experiencia alcanza unas cotas verdaderamente sublimes. Acompañado
por la angelical, etérea y preciosa música de Umebayashi , Li fluye
con exquisita suavidad y delicadeza. Huo Yuanjia se ha redimido
y, tras alcanzar el grado más elevado en su práctica de wushu ,
es ya uno con el Universo, es uno con el gran dao . La escena
alterna momentos en los que se ve a la chica ciega que tanto contribuyó al
despertar espiritual del personaje, saliendo de su casa para reencontrarse
con Huo , no en este plano de existencia, sino en otro más
elevado, más celestial. Y allí puede ver a un Huo Yuanjia diferente
al que conociera en aquella otra vida, una persona que se ha aceptado
a sí misma y que ahora puede expresar la armonía del propio
universo a través de su taiji quan .
2g. Conclusiones finales
La expectación generada por este proyecto era tan alta que no
resulta del todo sorprendente encontrar quienes consideran que la película
podría haber dado mucho más de sí en lo que atañe
a las coreografías de lucha. A esta opinión sólo
puedo estar de acuerdo parcialmente. Es cierto que la edad dorada del
cine de artes marciales de Hong Kong ya hace tiempo que ha pasado, y
también es cierto que la película podría haber prescindido
de innecesarios retoques digitales, primeros planos o cables en varias
escenas. Así mismo, también podrían haberse permitido
secuencias más extendidas de movimientos durante las luchas. Sin
embargo, Fearless no está concebida como una película
de brutales e impactantes peleas, sino como algo mucho más profundo
en el que los distintos enfrentamientos que sazonan la historia cumplen
un cometido específico dentro de la misma.
Por otro lado, es un error valorar una película de artes marciales únicamente
en lo relativo a las peleas, ignorando también las maravillosas
demostraciones de wushu que nos regala el actor a lo largo de
la película. Fearless está concebida igualmente
como vehículo para el lucimiento de "Jet" Li en diversas
exhibiciones de auténtico virtuosismo: espada, lanza, bastón
de tres secciones, bastones, taiji quan , fanzi quan ...
el actor demuestra, por si a alguno aún le quedaba alguna duda,
por qué es una de las figuras más importantes del cine
de artes marciales moderno. Y si éste es realmente su "adiós" a
este tipo de producciones, lo único que puedo comentar es que
difícilmente podría haberlo hecho de mejor manera. Fearless es
todo un testimonio de una persona que ha alcanzado una comprensión
muy profunda sobre lo que implica practicar artes marciales.
El único defecto que le achaco a la película es la abominable
mutilación a la que ha sido objeto, la cual ha dejado algunas
partes sin desarrollar en la edición estrenada comercialmente
en cines, eliminando además toda una subtrama con un personaje
interpretado por Michelle Yeoh , un enfrentamiento con un experto
en boxeo tailandés, y acortando también las luchas incluidas,
todo con el fin de reducir una película de, originalmente 150
minutos, a poco más de 100 minutos. Pienso que ésta es
una de esas películas en las que "más" es "mejor", y sólo
espero que no tarde mucho tiempo en aparecer una edición extendida
con todo el metraje de la película. Mientras ese día llega,
siempre podremos contentarnos con esta versión reducida, la cual,
no obstante, hace total justicia a una historia que demuestra que el
cine de artes marciales, el buen cine de artes marciales, también
puede ir dirigido al corazón del espectador. Y a su misma alma.
Calificación : ***** de *****
2h. La banda sonora
Tras su implicación en La Casa de las Dagas Voladoras ( House
of Flying Daggers ), el compositor japonés Shigeru
Umebayashi vuelve a colaborar en una épica historia china
de artes marciales, con resultados igualmente sobresalientes. Editada
hasta el momento únicamente (¿?) en Japón bajo
el título con el que la película ha sido estrenada
en dicho país, Spirit , las posibilidades de
que este excepcional trabajo llegue a estar disponible en occidente
parecen ser poco probables, lo cual es algo realmente incomprensible,
dada la increíble calidad de esta exquisita obra.
En términos generales, la banda sonora de Fearless está elaborada
a partir de tres temas claramente diferenciados: 1) el primero de ellos
aparece en el corte que lleva por título Wu Shu Jing Shen .
Este tema, que puede escucharse al comienzo de la película, está asociado
al espíritu del arte del wushu , y en definitiva a los
mismos valores que el maestro Huo quiso fomentar con la creación
de su célebre escuela Jing Wu Men . El característico
sonido de la flauta china dizi entona una bella, delicada y solemne
melodía que acompaña a Huo mientras realiza su
rutina de wushu en plena naturaleza. Es una música sencilla,
pero evoca una rica amalgama de emociones. Este exquisito tema crece
en intensidad con la gradual incorporación de la orquesta, hasta
su conmovedor crescendo final; 2) el segundo tema está asociado
al personaje protagonista, y puede escucharse por vez primera en el corte Huo
Yuan Jia's Theme . En este caso, la música suena poderosa
y majestuosa, secundada por el tronar de los tambores, enfatizando la
grandeza del personaje y su trascendente contribución al mundo
de las artes marciales en una época especialmente dura para su
pueblo. Este tema aparece por vez primera en la película cuando Huo
Yuan-jia marcha a enfrentarse con su rival de la infancia en lo
alto de la plataforma, arropado por el clamor del público, y vuelve
a escucharse en el corte Fearless Men , que se corresponde
con el momento en el que Huo cae muerto tras su victoria en Shanghai
y es vitoreado por su pueblo. En este corte el tema adquiere, como es
de esperar, unas proporciones realmente épicas; 3) finalmente,
el tercer tema principal está asociado a la relación entre Huo y
la muchacha ciega que tanto contribuirá a su despertar espiritual, Yeuci .
Dicho tema aparece por primera vez en el corte que lleva por título Yuan
Jia y Yeuci . Si el tema asociado al personaje Huo
Yuan Jia transmite una idea de fortaleza, valor y heroismo, este
tema por el contrario incide en el componente más humano y espiritual
del personaje. Es nuevamente un tema sencillo, pero derrocha un intenso
y delicado lirismo, y constituye uno de los momentos más emocionantes
y sublimes de todo este trabajo, especialmente en la versión que
puede escucharse en el corte Theme of Yuan Jia and Yeuci ,
que se corresponde con el antológico epílogo de la película.
Una vez identificados y analizados los principales
motivos temáticos
de esta obra, se impone un comentario pormenorizado de todos y cada uno
de los cortes que conforman la edición discográfica. Dado
que estos se encuentran distribuidos de manera aleatoria, se ha optado
por alterar el orden en el que aparecen agrupados con el fin de poder
analizar la relación entre música e imágenes tal
y como aparecen incluidos en la película.
Jing Wu Men (1:46).
Tal y como ya se ha apuntado anteriormente, en este corte se presenta
el tema principal que abre y cierra la película y que también
puede escucharse durante el retiro de Huo en la aldea tailandesa, mientras practica
artes marciales en plena naturaleza.
8 Girls Playing Drums (Gun He Tao) ( 1:45
). Este tema de tambores se escucha al inicio del torneo final en Shanghai,
justo antes del comienzo del primer enfrentamiento entre Huo y
el boxeador inglés. Más adelante, durante una demostración
de wushu a cargo del padre de Huo , se puede escuchar
un tema de tambores muy similar a éste.
Shanghai Fight (3:34).
Sin lugar a dudas el mejor corte de acción de todo este trabajo. Esta emocionante
música, que se escucha durante los combates de Huo Yuanjia contra
los cuatro adversarios propuestos por la Cámara de Comercio, toma
como base una variación del tema de Huo Yuanjia , aunque
es la adrenalítica percusión la verdadera protagonista
de este vibrante tema, parte del cual también puede escucharse
durante el enfrentamiento entre Huo y Hercules O'Brien .
Huo Yuan Jia´s Theme (
2:12 ). Primera interpretación del tema principal asociado al
personaje protagonista, que puede escucharse justo antes del combate
sobre la plataforma en Tianjin.
Tianjin Fight (3:36).
Nuevo tema de acción,
que se escucha durante el combate entre Huo Yuan Jia y su rival
en lo alto de una elevada plataforma. La música tiene un carácter
casi ritual, sustentada principalmente en una poderosa percusión
a la que se incorpora un frenético motivo para cuerdas.
Qin Comes In ( 2:15
). Este lúgubre
y siniestro tema se escucha antes del enfrentamiento entre ambos maestros,
cuando Huo reta al maestro Qin a un duelo a muerte, interrumpiendo
su celebración de cumpleaños. La música refleja
perfectamente la tensión que se palpa durante la escena.
Sword and Fist ( 2:26 ). Este tema se corresponde
con el enfrentamiento entre Huo y Qin en el restaurante
de Jinsun . Una agresiva percusión entona primitivos ritmos
que cobran absoluto protagonismo durante la mayor parte del corte.
Painful, Deep Grief (
2:02 ). Al principio de este corte puede escucharse una conmovedora
variación del tema
de Huo , concebida a modo de triste adagio , y que puede
escucharse en el momento en el que el protagonista descubre la aniquilación
de su familia a manos de uno de los descendientes del maestro Qin al
que el propio Huo acaba de asesinar.
Yuan Jia Falls Into
the Water ( 1:12 ). Este tema marca el comienzo de un nuevo
capítulo en la historia del personaje, la redención
de Huo en la aldea tailandesa. La música durante todo
este tramo de la película adquiere adecuadamente un tono menos
bélico y tribal, a favor de una cualidad más bucólica
y espiritual. Consecuentemente, laúdes, flautas y angelicales
voces femeninas pasarán a reemplazar el sonido de los tambores
y las cuerdas presentes en los anteriores cortes. Este tema en concreto
puede escucharse durante la escena en la que Huo va hundiéndose
en las profundidades de un río, hasta que es rescatado por Yeuci y
su abuela.
Children Play with Dragonflies (
1:00 ). Este tema se corresponde con uno de los momentos más oníricos
y mágicos de la película, cuando Huo acompaña
a unos niños a jugar con las libélulas. Guitarras y celestiales
voces secundadas por la orquesta conforman este emotivo aunque breve
tema.
Spirit (1:58). Este
tema es una bella variación
del tema principal escuchado en el corte Jing Wu Men .
Nuevamente, el sonido de la dizi evoca paisajes naturales de
belleza inmaculada.
Landscape to Season Changes (1:08). Otro
hermosamente atemporal tema que se escucha durante el retiro de Huo ,
en este caso concreto para ilustrar el cambio de las estaciones y su
efecto en el embriagadoramente hermoso paisaje.
Yuan Jia and Yeuci (2:01).
Este corte introduce por vez primera en la película el tema asociado a los dos personajes,
ilustrando los estrechos vínculos afectivos que se van forjando
entre ambos, y puede escucharse durante la escena de la despedida, cuando Huo decide
volver a Tianjin.
Long Road to his Home (4:27).
Este bello tema acompaña a Huo en su regreso al hogar,
en donde deberá pedir
disculpas por sus errores del pasado.
Jinsun and Yuan Jia (1:42). Al derrotar
a Hercules O´Brien , Huo y Jinsun se reconcilian
tomando una taza de té y hablando sobre su nuevo proyecto en común,
la fundación de la escuela Jing Wu Men .
Tea Ceremony (Hasu) (1:04).
Como su propio nombre indica, este tema se escucha durante la conversación
que sostienen Huo y Tanaka mientras toman una taza
de té.
Instrumentos japoneses como la flauta shakuhashi recrean una
sosesgada atmósfera zen en consonancia con el bello emplazamiento
en el que tiene lugar el encuentro entre ambos maestros.
Fight with Tanaka (2:19).
La percusión
vuelve a ser la absoluta protagonista de este tema de acción que
se escucha durante el enfrentamiento con armas entre Huo y Tanaka .
Final Fist (3:42). Cuando
se da cuenta de que ha sido envenenado y que ya es demasiado tarde
para él, Huo decide
volver a la tarima y proseguir su combate con Tanaka . Como él
mismo le explica a su buen amigo Jinsun , uno no puede elegir
cómo o cuándo empezar su vida, pero sí puede elegir
cómo o cuándo terminarla. La percusión pasa a un
segundo plano, dando paso a una emotiva sección para cuerdas que
se escucha durante los últimos y cruciales momentos del combate,
en los que el desenlace del combate parece incierto. El corte introduce
entonces un emotivo adagio que presagia la inevitable muerte
de Huo Yuan Jia .
Fearless Men (1:27). Tras la victoria y
la muerte de Huo , la multitud allí congregada se apresura
a correr a la tarima a vitorear a su héroe caído, mientras
que Tanaka abandona el recinto, acosado por un furioso delegado
japonés que le recrimina su comportamiento, poniendo en entredicho
su lealtad hacia Japón. Este corte vuelve a introducir el tema
principal asociado al personaje, pero en un tono más épico
y solemne de acorde con las circunstancias.
Theme of Yuan Jia and Yeuci (2:02).
Lo último
que ve Huo Yuan Jia antes de morir es a sí mismo practicando
artes marciales bajo una noche estrellada, para reencontrarse después
con Yeuci , ya convertido en un hombre muy distinto al que ella
conociera años atrás, cuando huía desesperado de
su pasado en Tianjin. La escena está introducida por un frágil
y angelical canto de mujer, mecido por una atemporal y celestial música
que da paso a una emotiva interpretación del tema asociado a los
dos personajes, el cual suena en todo su esplendor y belleza sugiriendo
el reencuentro final de los dos personajes en otro plano de existencia.
Lullaby (Play this Tune for You) (4:36).
Bellísimo "bonus track" que puede escucharse durante los créditos
finales de la película en su edición europea (en la edición
china aparece un tema pop algo hortera) y que desarrolla con exquisita
sensibilidad el tema vocal escuchado al principio del anterior corte.
La música evoca bellos e inhóspitos paisajes de pureza
inmaculada, y supone un perfecto colofón a una banda sonora excepcional.
Como conclusión, decir que Shigeru Umebayashi puede
estar satisfecho de este trabajo, habiendo contribuido sobremanera
al espíritu
de una película que no habría sido la misma sin su música.
Obras como ésta sirven de testimonio palpable del increíble
talento musical que puede encontrarse en países como China o Japón,
talento que no tiene nada que envidiar al del resto del mundo, y que
seguirá proporcionando al melómano, sin la menor duda,
más de una grata sorpresa en el futuro. Y que así sea durante
muchos, muchos años.
Lo mejor: el tema principal que abre y cierra
la película,
incluido en el corte Jing Wu Men , y el tema de Huo
Yuan-jia y Yeuci . Toda la música escuchada durante
el retiro del personaje en la aldea tailandesa. El corte Lullaby incluido
en los créditos finales de la película.
Lo peor: ¿por qué es tan difícil
conseguir esta banda sonora?
El momento: todo el epílogo final
con el tema de Huo y Yeuci .
Calificación: **** de *****
Luis Fernando Rodríguez Romero
Dedicado a todos los amigos que aguantan mi entusiasmo por el cine
de "chinos" (vosotros sabéis quiénes sóis), a
mis compañeros de práctica y a mi maestro de taiji
quan, Oliver .
|